En el primer artículo ha quedado muy claro que España ha cometido un exceso en la Balanza de Pagos provocado principalmente por el comportamiento del déficit de la Balanza Comercial, provocando unas necesidades de capital exterior para financiar el gran crecimiento experimentado durante los últimos ocho años, por esta situación han pasado todas las grandes economías pero la pregunta que subyace en estos momentos en nuestras cabezas después de 15 años de déficit por cuenta corriente es si esta situación es sostenible.
¿ Pero un déficit por cuenta corriente perman3nte es sostenible a medio plazo? Un déficit por cuenta corriente en un determinado período, de acuerdo con las identidades macroeconómicas, implica que el ahorro nacional no es suficiente para financiar la inversión nacional, en una cantidad equivalente. La diferencia entre el ahorro nacional bruto español y la inversión nacional bruta medidos ambos en porcentaje del PIB, muestra cómo, a lo largo del período, cuando la inversión nacional ha sido superior al ahorro nacional ha coincidido con un déficit por cuenta corriente. Cuando dicho déficit es temporal, por que la economía está en plena expansión y hay una inversión creciente para atender a la mayor demanda de consumo interna o a la demanda externa de exportaciones nacionales, no plantea problema alguno ya que la rentabilidad futura de dicha mayor inversión permitirá hacer frente al pago del principal e intereses del endeudamiento externo que la ha financiado. El problema se plantea cuando dicho déficit por cuenta corriente es estructural o permanente como ha ocurrido en Espña durante los últimos 15 años. En este caso, sólo podrá ser sostenible a medio plazo si la inversión extranjera directa es suficiente para compensar dicho déficit, de no ser así, las únicas salidas, que pueden ser complementarias, son una recesión interna que reduzca la demanda de importaciones de bienes y servicios y que fuerce a los productores a exportar a otros mercados o una devaluación que reduzca temporalmente las importaciones y aumente las importaciones, lo que ahora, con la moneda única, no es posible.
En el gráfico de más arriba se ve muy claramente la divergencia existente entre ahorro e inversión a partir del año 1.998, lo cual coincide con un hito muy importante que hasta ahora había sea considerado por todos como positivo para nuestra economía pero con la perspectiva del tiempo, parece que no ha sido tanto; y este hito es la Unión Monetaria Europea que ha supuesto una inyección de liquidez a nuestra economía en cantidad, velocidad y precio para el que no estábamos preparados.
Pero lo peor de esta situación no es solo poner de manifiesto nuestras necesidades de financiación las cuales son lícitas y en la mayoría de las ocasiones es un síntoma de salud y potencial de crecimiento; en muchas ocasiones un proyecto empresarial trunca su trayectoria por una cuestión operativa y de cuenta de resultados pero quizás son más las ocasiones en las que las empresas quiebran no por una cuestión económica sino por la forma en la que está financiada. Por todo ello, y en el caso de un país donde lo fundamental es esto último vamos a analizar la forma en la que nos hemos financiado durante los últimos 15 años y que puede convertir en buena una mala situación como un déficit por cuenta corriente absolutamente tremendo.
El gráfico de arriba es muy explicativo, ya que con su elaboración intento ilustrar la forma en la que se han financiado las necesidades de capital de este país durante los últimos 11 años, para ello discrimino entre dos tipos de financiación; por un lado la inversión directa del capital extranjero con ánimo de permanencia coloreada de color verde y por otro lado el “hot money” que es el dinero que entra de forma especulativa o en forma de préstamos de color rojo. Sobra explicar que lo más recomendable es el dinero que entra en un país con ánimo de realizar inversiones directas ya que muestran una confianza, un compromiso y una esperanza de retorno financiero, ayudando a la estabilidad futuro del país.Por contra todo el “hot money” son flujos de capital que favorecen el calentamiento de la economía en el corto plazo pudiendo desestabilizar las fianzas de un país en el caso de que le vengan mal dadas.
En el caso de España, lamentablemente de este gráfico solo podemos obtener conclusiones negativas ya que la inversión directa durante el periodo no soló que haya sido escasa sino que ha sido negativa pues lejos de recibir capitales para inversión directa hemos invertido nosotros en el exterior cerca de 200.000 Millones de Euros durante los últimos diez años. Entonces qué ha ocurrido ¿ cómo nos hemos financiado ? la respuesta es bien sencilla a través de dinero caliente o no comprometido, que una vez que ha llegado la crisis nos está debilitando pues nuestros acreedores exigen su devolución o están deshaciendo sus posiciones de inversión generando un proceso de deflación nada saludable para nuestra economía.
Y la verdad es que no queda otra porque el dinero que ha entrado en este país para financiar nuestro crecimiento ha sido colocado en su gran mayoría vía prestamos(390.000 Mill. €) que tienen que ser devueltos a sus acreedores y por otro lado vía inversiones en acciones y bonos ( 320.000 Mill €) cuyos tenedores teniendo en cuenta la evolución de nuestra economía están vendiendo o en el mejor de los casos deseosos de recuperar su dinero, por todo ello el panorama no es muy bueno y me parece que los últimos 4-5 años que hemos vivido ha sido el espejismo del dinero fácil inyectado a nuestra economía via endeudamiento.
.
De todas formas los grandes retos para nuestra economía bajo mi punto de vista son los siguientes ¿Es posible que España pueda seguir creciendo sin incurrir en más déficit corriente frente al exterior? ¿Puede el sector privado desapalancarse (desendeudarse) sin deprimir la demanda interna? ¿Es posible generar la confianza necesaria para seguir atrayendo capitales extranjeros en un entorno financiero restrictivo como el actual? La respuesta es afirmativa siempre y cuando se realice un serio esfuerzo dirigido a la mejora de la productividad y la competitividad, al control de los costes productivos, a orientar la economía productiva hacia el sector exterior, al aumento del ahorro público y a las reformas estructurales que deben facilitar todas las anteriores. El desafío es uno de los más importantes a los que se ha enfrentado la economía española en las últimas décadas…….pero por ello no es imposible el único problema es que gran parte de estas decisiones deben ser ejecutadas por políticos que esperan hasta el final para tomar decisiones pudiendo sacrificar nuestras pocas posibilidades de solución por el camino.
Buenos dias,
Muy interesantes tus articulos. Y queria saber si has realizado alguno sobre mercado Divisas. Analizando en que moneda seria interesante mantener ALTO porcentaje de nuestros ahorros, de cada a una posible devaluación EURO y a una clara tendencia a pérdida poder adquisitivo sueldos en España.
Saludos y gracias de antemano.
Muchas Gracias por tu valoración, en el caso de las divisas ocurre lo mismo que con cualquier otro activo financiero el tener los ahorros en una moneda u otra depende de la valoración por fundamentales que se realice sobre esa moneda, que en este caso uno de los factores que más influyen son la inflación que es el peor enemigo de una moneda. En estos momentos los niveles de inflación se encuentra muy contenidos pero es que las previsiones que descuenta el mercado tampoco son demasiado altas.
Una vez realizado un análisis desde el punto de vista de la inflación, no debemos obviar que en EEUU la Reserva Federal está inyectando liquidez al mercado lo cual supone una inyección adicional de dólares que sin duda por el juego de oferta-demanda debe tener unas consecuencias sobre el valor intrínseco de la moneda a medio plazo; en el caso del Euro poco hay que decir estamos en una situación de incertidumbre tremenda y es lo que está pesando sobre la moneda aunque teniendo en cuenta la gran influencia de Alemania y su gran miedo a la inflación creo que a medio plazo influirá positivamente sobre el valor del Euro, de todas formas mientras tanto no sé lo que puede ocurrir porque las incognitas sobre la mesa son muchas y muy variadas.
Otra opción es refugiarse en monedas de países que no han sufrido la crisis y que al mismo tiempo tenga muchos recursos naturales como es el caso de Noruega, Australia o Canada, también podemos considerar monedas como el Franco Suizo que todavía tienen una parte de su valor vinculado al oro, por lo que es una garantía de limitación en la emisión de moneda y por lo tanto la amenaza de la oferta se ve reducida de forma importante.
Espero que te sea de ayuda aunque en el mundo de las divisas es todo muy dificil de predecir ya que a veces está muy influido por decisiones políticas.
Muchas gracias Jose Miguel por tu amplia explicación, y justamente mi pregunta era esa, buscar divisas refugio para un porcentaje de los ahorros.
Es curioso que debajo de todo, al final en estos momentos donde todo parece volátil quede los mismos valores que crearon el comercio, y posteriormente las bolsas. Es decir, las materias primas.
Otra pregunta, si se me permite. Como verias o que analisis que deduce de una ruptura de la zona EURO, ya sea por la salida unilateral de un pais o de varios paises.
Ejemplo, que Grecia abandonase el EURO, o más concretamente España.
Que debemos buscar en meses anteriores a esos acontecimientos? Seria posible un “corralito argentino” a la europea?
Por último felicitarte porque tienes la facilidad de aportar información muy valiosa y explicarla de forma clara para alguien como yo que no ha estudiado economia ni se dedica. FELICIDADES !