
Sin embargo nuestra sociedad se ha transformado de forma muy importante a lo largo de los últimos 20 años y esto ha llevado a que nos encontremos ante una estructura ecónomico-socal bastante distinta que puede llevar con ello a que dirijamos nuestras miradas hacia lo que ocurre en los mercados inmobiliarios de paises más maduros como EEUU.
A pesar de ello en estos momentos estamos atravesando una crisis financiera e inmobiliaria sin precedentes que pienso va a producir un gran cambio en la mentalidad de todos nosotros y la percepción en concreto del mercado inmobiliario, que terminará por convertirse en un mercado maduro, sujeto a vaivenes en precios y con un nivel de seguridad relativo.
Para demostrar hacia donde creo que nos aproximamos, os pongo un gráfico donde se refleja el precio medio de una vivienda en EEUU descontando el efecto de la inflacción durante los últimos 40 años.
A pesar de no tener en cuenta los beneficios fiscales de comprar una vivienda y los beneficios para el propietarios frente al alquiler.Este gráfico nos muestra como los precios han caido un 33 % desde sus máximos en 2.005 y que una persona que comprara vivienda en 1.979 después de 20 años acumularía unas pérdidas de un 1,6 %, ahi no es nada,